Primera misión en Guyana

En el marco del programa AFD EU FLEGT dirigido por ETICWOOD y Nature+, Jérôme, coordinador del programa, pasó dos semanas en Guyana. Este país sudamericano comenzó a negociar su AVA en 2012 antes de firmarlo en 2018. El Programa pretende apoyar a Guyana para que la madera de sus valiosos bosques se extraiga de acuerdo con su innovador código forestal basado en la gestión responsable.

Aunque su producción forestal es actualmente modesta (unos 400.000 m3 en 2021), los enormes bosques de Guyana, que cubren alrededor del 75% del territorio del país, tienen un importante potencial para el desarrollo de la industria forestal. Estos bosques se reparten esencialmente entre el dominio forestal del Estado (concesiones forestales asignadas o no, tierras no asignadas y Parques Nacionales) y las Reservas Amerindias.

El objetivo de la visita era familiarizarse con el contexto forestal guyanés, comprender su Sistema de Verificación de la Legalidad de la Madera y conocer las expectativas de las partes interesadas en la realización de las actividades del Marco de Aplicación Conjunta (MCI) del AVA.

Acompañados por Sebastiaan De Smedt, de la facilitación FLEGT de EFI, la misión se reunió con la mayoría de las partes interesadas en el AVA (administraciones, sociedad civil, socios financieros), estaciones forestales, y visitó los lugares de tala, así como las unidades de procesamiento y los puntos de venta de madera.

Curioso por observar la gestión forestal practicada por una comunidad amerindia, Jérôme también pasó 5 días en la comunidad Makushi de Rewa. Esta comunidad lleva casi 20 años conservando activamente sus más de 100.000 hectáreas de bosque para ofrecer una experiencia ecoturística excepcional. Entre montañas, inselbergs y tierras bajas, estos bosques albergan todas las especies emblemáticas de la fauna amazónica.